Fortaleciendo la presencia del Estado para la protección integral de las personas
Los miembros de la instancia abordaron los alcances a la asignación de riesgo, cuál es su estado actual y qué se espera lograr en el futuro.
El sistema de incentivos de Carabineros de Chile fue el tema que se abocaron a analizar los integrantes de la Unidad Coordinadora para la Reforma a las Policías (UCR) en su decimonovena sesión.
El encargado de explicar el procedimiento, que se enmarca en el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública, fue el jefe (S) de la División de Gestión y Modernización de las Policías de la Subsecretaría del Interior, Luis Pradenas.
En esa línea, detalló los alcances a la asignación de riesgo, cuál es su estado actual y qué se espera lograr en el futuro. Pradenas precisó que actualmente este beneficio es aplicable solo al personal del escalafón de Orden y Seguridad, lo que se traduce en que 22.020 funcionarios de diversos grados lo reciban.
Hizo presente que el gobierno del Presidente Boric actualizó la gratificación especial de riesgo para Carabineros que prestan servicios en regiones distinta de la Metropolitana, la que no aumentaba desde el año 2011. El 2023 Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Los Ríos pasaron de tener un 10% de gratificación a un 20%. La región de Antofagasta y Los Lagos subieron de un 15% a un 20%. Para el año 2024 las regiones de O’Higgins y el Maule aumentaron de un 15 a un 20%, y el año 2025 Aysén y Magallanes crecerán de un 10 a un 20%. De esta manera, al año 2025 todas las regiones del país alcanzarán un 20% de gratificación de riesgo que es el máximo que permite la ley.
Tras escuchar la presentación, los miembros de la UCR manifestaron la necesidad de avanzar en estos procesos en conjunto con fortalecer los mecanismos de control, indicadores de resultados, rendición de cuentas que existan sobre Carabineros y el ejercicio de la función policial.
El grupo además analizó que el aumento provisional sería un proyecto de ley y que luego sería reemplazado por un sistema de incentivos en el marco del proyecto de ley de Carrera Policial. Asimismo, expresaron su preocupación por la evolución de licencias médicas, dotación especialmente en labores de prevención.
Finalmente, expresaron su interés por abordar el proceso formativo en próximas reuniones y aprovechar la instancia para generar incidencia en los temas propios de la agenda legislativa. Al respecto, señalaron que los temas que se están discutiendo serán considerados para el trabajo legislativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
El coordinador de la reforma a las policías, José Roa, expresó “el desafío que tenemos por delante es incorporar un sistema moderno de incentivos al desempeño que reconozca el cumplimiento de metas y objetivos y permita fortalecer los mecanismos de control y evaluación de la función policial.”
Asistieron a la sesión: