REFORMA A LAS POLICÍAS

Fortaleciendo la presencia del Estado para la protección integral de las personas

Noticias

UCR evaluó propuestas sobre sistema de formación para las policías en su vigésima sesión 5 de octubre de 2024

UCR evaluó propuestas sobre sistema de formación para las policías en su vigésima sesión

La iniciativa tiene cuatro ejes que giran en torno a la planificación, la promoción de la excelencia, formación en DD.HH. y capacitación del personal.

La revisión de una propuesta en materia de formación policial del Instituto Libertad, concentró la atención de los miembros de la Unidad Consultiva de Reforma a las Policías (UCR) presentes en la vigésima sesión del organismo.

El responsable de exponer los detalles de la iniciativa fue el miembro de la UCR Diego Izquierdo, quien partió señalando que las discusiones de la UCR han estado marcadas por dos aspectos: la formación y la definición del rol y funciones policiales.

Ambas áreas, dijo el expositor, deben entenderse de manera funcional y sistémica, considerando a las Fuerzas de Orden y Seguridad como un todo complementario, sin priorizar una sobre la otra. Sin embargo, Izquierdo subrayó que son escasas las iniciativas que abordan de forma conjunta la formación de ambas instituciones, y no existen antecedentes legales que promuevan su estandarización o complementariedad.

La propuesta presentada en la sesión tomó como referencia el Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública (ANSP) de 2018 y el Consejo de Reforma a Carabineros de 2020. El primero incluía dentro de sus cinco ejes la modernización y fortalecimiento, destacando la profesionalización policial como un desafío prioritario. El segundo, en tanto, planteó la necesidad de abordar la formación policial en el marco de la reforma, estableciendo lineamientos generales para una policía moderna y respetuosa de los derechos humanos.

Con estos antecedentes, Izquierdo destacó la urgencia de avanzar en la tramitación legislativa que permita normar aspectos esenciales de la formación de las Fuerzas de Orden y Seguridad como establecer un sistema de formación reglado y complementario, diseñado con objetivos claros, que abarque la formación inicial y continua, fomente la profesionalización constante y permita la incorporación de talentos y capacidades útiles para las instituciones.

La propuesta se estructura en torno a cuatro ejes principales que son: Planificación, objeto y coordinación; Promoción de la excelencia en la función docente; Formación en derechos humanos (DDHH); y Captación y fortalecimiento del personal.

Izquierdo destacó además la importancia de abordar estos cambios en un marco que considere las funciones policiales, los PEDP y los PGOA, así como el Proyecto de Ley de Carrera.

Los miembros de la UCR coincidieron en la necesidad de revisar la doctrina institucional para fortalecer el entendimiento del rol social de las policías y su relación con la ciudadanía. Además, propusieron un enfoque sistémico para clarificar funciones, roles y actividades, especialmente en áreas como el orden público, la prevención y la tuición civil.

En este marco, el coordinador de la reforma a las policías, José Roa, agradeció indicando que “la propuesta que hemos conocido profundiza el esfuerzo que hemos realizado en consolidar como una política de Estado el trabajo sostenido en materia de reforma, modernización y fortalecimiento de las policías”.

Asistieron a la sesión:

  1. José Roa, Coordinador de la Reforma a las Policías
  2. Diego Izquierdo, Instituto Libertad
  3. Alejandra Mohor, Universidad de Chile
  4. Viviana Cáceres, Amnistía Internacional
  5. Nicolás Muñoz, Fundación Paz Ciudadana
  6. Hugo Espinoza, Instituto Igualdad
  7. Nicolás del Fierro, Rumbo Colectivo
  8. Javiera Gómez, asesora senador José Miguel Insulza (zoom)
  9. Pierina Ferreti, Fundación Nodo XXI (zoom)
arrow_back_iosVolver